| 
      Varias cosas nuevas se han visto en este mundial, y no me estoy refiriendo
      al buen nivel que han mostrado los supuestamente equipos menores o a la
      decepción que nos han dado algunos de los “sospechosos de siempre.”
      En esta oportunidad me quiero referir al balón, las pantallas gigantes en
      los estadios y el uso de videos para decidir multas y sanciones a los
      jugadores.
       “Fevernova” es el nombre que Adidas le ha dado al nuevo balón y
      que ha sido criticado por varios de los equipos que porque tiene un “feeling”
      distinto, problemas con el material, etc. El balón fue introducido al
      mercado en diciembre del año pasado y no tengo idea cuantos equipos lo
      usaron antes de llegar al mundial, me imagino que todos. 
      Parece ser que los llamados equipos “chicos” han encontrado mejor
      aliado en este nuevo implemento que los supuestamente grandes. No hay sino
      que ver algunos de los partidos de Italia para darse cuenta que en algunos
      de los tiros de esquina el balón sale de los pies de Totti hacia lugares
      a los que nunca esperaría los mandara un jugador profesional. 
      Pero la mejor forma de medir esta innovación es a punta de
      anotaciones. Y en este punto no me queda sino decirle a Adidas y a la
      FIFA: se fajaron! Que cantidad de goles los que hemos visto. En los 48
      partidos que hemos visto se han marcado 130 goles; un promedio de 2.7
      goles por partido. Creo que esto es comparable a los mundiales de los 60s
      donde la defensa poco importaba y el juego era al que metiera mas goles,
      no a lo que juega Italia hoy en día. Solo dos partidos han terminado sin
      goles y en 14 partidos se anotaron cuatro o más anotaciones. 
      Otra novedad es las pantallas gigantes de los estadios. La
      organización, con el permiso de la FIFA, decidió que los aficionados que
      pagan por asistir al estadio deben tener mejores cosas que los que se
      quedan en casa para ver los partidos por televisión. Por esto, en muchos
      partidos (no en todos), las mismas imágenes que vemos en nuestras casas,
      incluidas las repeticiones, son vistas por los asistentes al estadio. 
      Si los felicito por el balón, las repeticiones en el estadio sí son
      un problema. Está bien que quieran hacer sentir bien al aficionado, pero
      no a costa del espectáculo. Sabemos que los árbitros no son perfectos -a
      pesar de pocas excepciones han estado muy bien- pero la imagen de un
      jugador ruso tratando de que el árbitro viera la repetición para que
      corrigiera una de sus decisiones es deplorable. No falta sino que
      lleguemos a los extremos de los deportes gringos en los que paran el
      partido para ver que fue lo que pasó. 
      Por último, la más decepcionante de todas las novedades es el uso de
      videos para multar a Rivaldo por fingir una agresión y hacer expulsar a
      un jugador turco. Sé que el video se ha utilizado en otros torneos, pero
      pensaba que era sólo para casos más trascendentales. Por ejemplo,
      alguien que noquea a otro jugador a espaldas del arbitro y se le puede
      considerar un riesgo en un campo de fútbol -no encuentro muchas otras
      situaciones en que consideraría aceptable el uso del video-. 
      En el caso de Rivaldo parece que primó la actitud de los que
      consideraron el show como algo no digno de un jugador de su categoría y
      que en realidad no saben mucho del deporte. Estoy de acuerdo que Rivaldo
      no actuó bien, pero de dos cosas estoy seguro: la agresión existió y el
      jugador turco se merecía la expulsión. Qué querían? Qué Rivaldo se
      fuera hasta donde el arbitro y lo hiciera mirar la repetición en la
      pantalla gigante para que expulsara al turco? 
      Como lo dijo Scolari. Si a Rivaldo le pusieron una multa basándose en
      un video, y que fue discutida en un comité días después del partido,
      porque no le quitan la amarilla que le pusieron a Ronaldinho por fingir
      una falta en el área, cuando en el video se ve claramente que la falta
      existió? 
      Muy bien por lo del balón y ojala corrijan los otros dos puntos para
      futuras competencias. 
      CODA: Es raro encontrar un gringo que entienda porque si a USA lo
      golearon hoy, es éste el que pasa a la segunda ronda. Me imagino que es
      por eso que en general la forma en que organizan los deportes acá es
      definiendo entre dos equipos quien pasa a la siguiente ronda. No se lo
      merecen sus hinchas! 
      Nueva York, junio 14 de 2002  |